lunes, 1 de agosto de 2011

JUMALVE AGRADECE A LA COMUNIDAD.

Durante la celebración de la eucaristía del pasado domingo 31 de julio a la seis de la tarde, el presidente de Jumalve, Hani Mattar agradeció en público a los presentes en el templo maronita de Caracas, por todo el apoyo recibido para poder llevar a cabo de manera exitosa lo que fue la Gran Verbena San Charbel 2011. He aquí su discurso:

 “Dar gracias a Dios por lo que se tiene, ahí comienza el arte de vivir”  y nosotros, la Juventud Maronita Líbano-Venezolana queremos decir en voz alta y con orgullo: Gracias.
Gracias a la comunidad en general y a aquellas personas e instituciones que hicieron posible poder celebrar y rendir honores en su día a nuestro santo, a nuestro San Charbel.


Gracias por sus colaboraciones, por su esfuerzo, por la participación masiva de la gente, por el trabajo mancomunado. Gracias por haber asistido y por haber hecho de esta verbena, que es de todos nosotros un éxito.


Agradecemos también, a la Orden Libanesa Maronita, liderada por el Padre Superior Agustín Saab sin quienes nada de esto habría sido posible.
Nuestro compromiso con Dios, con nuestro monasterio, con lo valores maronitas,  con nuestra identidad libanesa y con ustedes cada vez se ve más fortalecido y nuestras almas se enaltecen ante esta labor; misma que no se queda ahí ya que a diario nos plantemos la siguiente pregunta:


¿Por qué quedarnos con los brazos cruzados cuando el hombre más grande del mundo murió con los brazos abiertos?"


Creemos y estamos seguros que sin  su ayuda y sin los esfuerzos valiosos de todos ustedes no podríamos continuar en nuestra misión, así que no nos cansamos de decir: muchas gracias; han movido nuestros corazones sus acciones de solidaridad.
El aplauso es para ustedes.




lunes, 25 de julio de 2011

JUMALVE CELEBRA A SAN CHARBEL Y A LOS NIÑOS

El pasado 17 de julio el Salón Cedro del Líbano presenció por todo lo alto la Gran Verbena San Charbel 2011 donde aproximadamente 500 personas hicieron acto de presencia para celebrar el día de santo libanés y además, festejar a los niños en su día.

El evento organizado por la Juventud Maronita Líbano Venezolana (Jumalve) en mancuerna con la Orden Libanesa Maronita (OLM) y con el apoyo de la comunidad en general contó con la participación del cantante George Isaac, quien brindó un amplio repertorio de música tradicional libanesa e hizo, ayudado por el fantástico show del "Tabbel" a cargo de Mohammad el Ghezzawi que el publico bailara "Dabke" incansablemente durante muchas horas.





Pero no todo fue música árabe, ya que con una excelente participación el DJ Jonathan Martinez puso a bailar a todos los presentes durante aproximadamente hora y media, y es que Martinez a quien podemos escuchar también en el local nocturno "Romeo" supo mantener animados a todos los asistentes con un repertorio impecable.

Los más pequeños, en su día, pudieron disfrutar de un colchón inflable, pintacaritas, algodón de azucar, así como también de el entretimiento infantil brindado por algunas de las jumalvistas.



A las 6:00pm se inició la Misa de la tarde, mientras que los que ya habían asistido a la liturgia de la mañana pudieron disfrutar del choque por los cuartos de final en la Copa América entre Chile y Venezuela. La eucaristía, que rindió honor a San Charbel y fue por demás emotiva, además de que esta vez contó con una presencia especial, el  Embajador del Líbano en Venezuela, su Excelentísimo Charbel Wehbe, quien recibió por parte de la OLM y de Jumalve un reconocimiento, mismo que agradeció con unas palabras a la comunidad y al finalizar la misa  acudió al salón de la VERBENA para disfrutar un rato de la misma.

Des izq. a der.: Líder de la Orden Libanesa Maronita, Padre Agustín Saab, Su excelentísimo Embajador de la República Libanesa Charbel Wehbe y el Presidente de Jumalve Hany Mattar.

De regreso a la Verbena el Líder de la Orden Libanesa Maronita, el padre Agustín Saab regaló por la presencia de nuestro Embajador un Show de Mariachi que precedió a una tanda de Dabke muy nutrida. En fin grandes y chicos bailaron.

Pero no todo termina ahí, lo mejor estaba por llegar ya que no sólo la gente disfrutó y comió en la fiesta, también salió premiada, ya que se organizó una rifa espectacular, con premios que estaban desde viajes a Margarita, Nintendo Wii, Ipod, GPS, a un teléfono inteligente Blackberry y muchos otros grandes premios que por el módico monto de 10bs cada rifa.
Jumalvistas en plena rifa.

 La Juventud Maronita Líbano-Venezolana quiere agradecer y felicitar a la comunidad en general, así como también a todas esas personas e instituciones que hicieron posible esta Verbena, ya que la misma se organizó en base a las donaciones. Jumalve renueva su compromiso con la comunidad maronita y hace público que lo generado en la Verbena será donado al monasterio para obras de mantenimiento y mejoramiento del mismo.



martes, 5 de julio de 2011

GRAN VERBENA SAN CHARBEL 2011

La Orden Libanesa Maronita en Venezuela y la Juventud Maronita Líbano Venezolana JUMALVE te invitan a:

 Gran Verbena San Charbel 


para celebrar su día, este 17 de Julio 2011 en el Gran Salon Cedro del Libano del Monasterio de San Charbel de Caracas.

Con la partición del cantante George Isaac

Contaremos con estaciones de Gastronomía Libanesa, Bazares, Distracciones Infantiles (aprovechando su día también), Rifas, Discplay y muchas más sorpresas.

VEN A COMPARTIR CON TU FAMILIA Y AMIGOS

lunes, 20 de junio de 2011

VIAJE AL RANCHO ABUHANNA, OTRO ÉXITO DE JUMALVE.

El viaje que organizado por Jumalve los días 4 y 5 de junio de 2011 al Rancho Abuhanna fue catalogado por los asistentes como un rotundo éxito. En medio de un lugar de ensueño y con la energía jovial propia de los asistentes,  la travesía estuvo llena de júbilo, diversión, integración y por supuesto, buena vibra.


Los asistentes tuvieron la oportunidad  de disfrutar de unos paisajes envidiables, conocer las inmediaciones del rancho así como también de su piscina, hacer caminatas por las montañas aledañas, relajarse en la zona común,  ya sea jugando cartas, dominó,  o hablando. Y  como ya es usual en cualquier reunión de nuestra comunidad, las pipas de agua o arguileh, dijeron presente.





La caída del sol no fue excusa para que la diversión parase, es por esto que los asistentes al ritmo de la música y con mucho ímpetu de por medio celebraran el viaje hasta altas horas de lo que fue, para muchos, una noche inolvidable.



Comentarios como "Tienen que hacer otro viaje ya", "Tenía tiempo sin pasarla tan bien", "Hay que repertirlo", "Todo estuvo excelente", son claros indicadores del éxito del evento. Ya Jumalve está planificando otros destinos y esta vez tú no te puedes quedar por fuera,

JUMALVE ES LEGALMENTE UNA FUNDACIÓN

En medio de la usuales reuniones de juntas de los viernes en el Monasterio San Charbel, la directiva de la Juventud Maronita Líbano Venezolana presentó el documento constitutivo que los acredita legalmente como una FUNDACIÓN ante las leyes venezolanas. 

El bautizo se llevó a cabo de una manera sencilla pero emotiva con el descorche de una botella de Champaña para dar el punto solemne a la celebración.

El documento fue redactado por el Lic. Charbel Moujalli, excelso jumalvista a quien desde este medio agradecemos profundamente.

martes, 7 de junio de 2011

JUMALVE DIJO PRESENTE EN LA FERIA DE LAS NACIONES DEL EUROBUILDING


Por: Tere Malkon 
El pasado domingo 29 de mayo del presente se llevó a cabo en el Salón de Exposiciones del Hotel Eurobuilding  "La Feria de las Naciones" organizada por la Asociación de Dama Diplomáticas (ADD); donde se apreciaron representaciones de todos los países participantes y por supuesto nuestro Líbano, estuvo presente mostrando un poco su cultura, comida, bailes típicos entre otras cosas.
Los jumalvistas, así como también el público asistente pudo disfrutar de las diversas representaciones, así como también presenciar la presentación del grupo de Dabke (baile tradicional libanés) Baladna, que fue llevado por la Unión Cultural Líbano Venezolana, mientras que el bazar fue llevado a cabo por Asociación de Damas Líbano Venezolana (ADALIVE) quienes se ocuparon de vender y mostrar productos típicos libanes. La gastronomía, como ya es habitual en cualquier oportunidad del tipo cultural, fue llevada por El Arabito.

viernes, 27 de mayo de 2011

Misa con su Beatitud el Patriarca Siro-Católico Ignacio José III Younan

Por: Shedhy Maksoud
Síguenos: @Jumalve

En su visita a Venezuela, el Patriarca Siro-Católico Ignacio José III Younan, presidirá una misa en el Monasterio San Charbel de Caracas, junto a los monjes de la Orden Libanesa Maronita en Venezuela, y los distintos representantes de las Iglesias Cristianas del País.


Una misa destinada a reafirmar y fortalecer la fe y las relaciones amistosas de las distintas iglesias.

La misa empezará a las 6:30 pm y una vez culminada, se ofrecerá un cocktail de bienvenida.

La Orden Libanesa Maronita,  la Juventud Maronita Líbano Venezolana (Jumalve) invita a TODOS a participar de manera masiva a esta convocatoria.

BIOGRAFÍA:
Ignacio José III Younan, nace en Hassaké (Siria) el 15 de noviembre de 1944.
Tras su ordenación sacerdotal fue párroco en Beirut y profesor de seminario. Desde 1986 estuvo destinado en Estados Unidos, en la Eparquía Our Lady of Deliverance en Newark de los Siriacos. En 1995, Juan Pablo II le nombró eparca de esta Eparquía, y visitador apostólico de los fieles siro-católicos de América Central.

Fue elegido como Patriarca el 20 de enero de 2009 por el Sínodo siro-católico, reunido en Roma bajo la presidencia del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Benedicto XVI le concedió la comunión eclesiástica que puso de manifiesto en su Visita a Roma el 19 de junio de 2009 coincidiendo con el inicio del Año Sacerdotal. El Patriarca Ignacio José III Younan celebró la Santa Misa por el rito siriaco en la Basílica de Santa María la Mayor como signo de esta comunión.

BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA SIRO-CATOLICA
Durante las Cruzadas hubo muchos ejemplos de buenas relaciones entre obispos católicos y sirios ortodoxos. Algunos de esos obispos eran favorables a una unión con la sede de Roma, pero no se llegó a ningún resultado concreto. Hubo también un decreto de unión entre los sirios ortodoxos y los católicos romanos en el Concilio de Florencia el 30 de noviembre de 1444, pero tampoco surtió efecto.

Misioneros jesuitas y capuchinos comenzaron a trabajar entre los fieles sirios ortodoxos en Alepo en 1626. Muchos de ellos fueron recibidos en comunión con Roma en 1662, cuando el patriarcado quedó vacante y el partido pro-católico eligió a uno de los suyos, Andrés Akhidjan, como Patriarca. Esto provocó una división en la comunidad, y después de la muerte de Akhidjan en 1677 dos patriarcas opuestos fueron elegidos, un tío y un sobrino, representando a los dos partidos. Cuando el patriarca católico murió en 1702, la breve línea de patriarcas católicos sirios llegó a su fin.

El gobierno otomano apoyó a los ortodoxos sirios en contra de los católicos sirios y estos sufrieron persecuciones a lo largo del siglo XVIII. Hubo largos períodos sin obispos católicos sirios en funciones y la comunidad fue forzada a la clandestinidad.

En 1782 el Santo Sínodo Ortodoxo Sirio eligió al metropolitano Miguel Jarweh de Alepo como Patriarca, poco después que él fue entronizado se declaró católico, refugiándose en el Líbano y construyendo monasterio de Nuestra Señora de Sharfeh. Después de Miguel de Alepo hubo una ruptura en la sucesión de patriarcas católicos sirios.

En 1829 el gobierno turco dio reconocimiento legal a la Iglesia Católica Siria y la residencia del Patriarca fue establecida en Alepo en 1831, reasumiendo la actividad misionera católica. Debido a que la comunidad cristiana en Alepo ha sido severamente perseguida, el Patriarcado fue movido a Mardin (ahora en el sudeste de Turquía) en 1850.

La expansión de los católicos sirios a expensas de los sirios ortodoxos finalizó por las persecuciones y masacres que tuvieron lugar durante la Primera Guerra Mundial. Más de la mitad de los 75.000 católicos sirios fue masacrada. A principios de la década de 1920 la residencia patriarcal fue movida a Beirut a donde muchos católicos sirios huyeron.

domingo, 22 de mayo de 2011

Nabil, El Rancho Abuhanna y su legado.

Por: Rawy Mattar Kmeir

Hay personajes que nacieron para dejar un legado y quién iba a decir que la persona de la cual hablaremos lo iba a hacer a miles de kilómetros de su tan amada tierra natal, el Líbano.

Nabil Saab, mejor conocido como AbuHanna es una persona impetuosa, decidida, respetada y a la vez digna de mención. Su proyecto de vida terminó siendo tan ambicioso y disparatado, (como le presagiaba su mamá) que era imposible de creer. Desde su casa ubicada en Turmero, Estado Aragua, en esa Venezuela a la que  tanto ama y a a donde llegó hace aproximadamente 40 años, veía hacía las montañas del Alto Paya y le recordaban su país natal, por lo que se aventuró a conocerlas, recorrerlas y al final, ser parte de ellas comprando terrenos en la misma. Su misión: recrear al Líbano en ese sector que tanto se le parecía, así que armado de ganas, mucho trabajo y una vocación inigualable inició una empresa que para muchos sería simplemente inverosímil.

Nabil es un personaje sencillo, modesto y de hábitos simples, pero detrás de esa carcasa se descubre a  una personalidad admirable de proyectos grandes y voluntad inquebrantable. Él es un pionero que es respetado por propios y extraños y a quien los habitantes de todo el caserío le tienen en alta estima y en evidente admiración, ya sea por ser generador de una importante fuente de empleo o bien por las concurrentes obras de altruismo al sector. Es inevitable no sorprenderse ante el cariño con el cual todos lo saludan, incluso aquellos infantes que juegan por el área  y quienes al verlo lo saludan con un risueño: "Hola panita" y AbuHanna, siempre sonriente, siempre noble, se da tiempo de detenerse y devolver el saludo o hasta bromear y por qué no, concretar tareas pendientes.

El Rancho Abuhanna es tan impresionante como el personaje que lo concibió. Sólo al entrar un gran cartel  de madera tallado con sus propias manos encierra una frase tan lapidaria como cierta: "ESTE LUGAR ES DE DIOS, ABUHANNA, RINCÓN DE PAZ" y es que al traspasar los límites del rancho, entiendes que estás en un sitio sin igual, quizá tocado por la gracia divina donde la naturaleza se mezcla con lo sublime, donde parece que nos devolvimos en el tiempo, pero todo está en tan perfecto estado que es inevitable sentir admiración por el esfuerzo y  la dedicación de este personaje, que construyó todo con sus propias manos y  con el único interés de reencontrarse con su  pueblo natal, Tula,  y hace que el respeto por esas tierras, se multiplique por la majestuosidad de los picos y valles que te rodean.

Las instalaciones son sencillas pero cómodas, varias cabañas con diferentes capacidades, un área común o comedor, una capilla dedicada a San Charbel, a quién profesa una gran devoción infundida por su padre (quien fue cura), una piscina a la cual jocosamente  llama "Atrévete" , una cabaña principal que es donde reside cuando está arriba y una infinidad de áreas verdes que son el principal atractivo del lugar.

El camino es necesariamente en rústico de doble tracción. La travesía es de aproximadamente una hora y  sabrás que estás llegando cuando pases las tres fases finales, a las que llamó "La Simpática" ,"La Hermosa" y "La Llanera". El recorrido es toda una aventura y es el sueño de cualquier amante del "rustiqueo" ya que el paso, que por cierto por fue abierto y es mantenido por él, es sumamente empinado y con curvas violentas, que hacen de este traslado un aderezo más de las emociones que conlleva el viaje.

El  Rancho Abuhanna es una experiencia imperdible y es en sí mismo el más digno reconocimiento a la labor de un libanés extraordinario, de aquellas personas a las que Dios les repartió un don y lo usaron para dejar una huella. El lugar, nos invita a la meditación, a la aventura, al reencuentro con nuestras raíces y desconectarse de la cotidianidad  que tanto nos abruma y tanto nos estresa. El Rancho Abuhanna es simplemente, una experiencia maravillosa, extraordinaria y sin igual.

martes, 10 de mayo de 2011

JUMALVE SE VA DE VIAJE Y TÚ PUEDES IR CON NOSOTROS

Bajo la premisa de integración, de diversión también cultura, los jóvenes maronitas decidieron el destino del próximo viaje a realizar: el Rancho Abu Hanna, una posada turística ubicada en la localidad de Turmero, Venezuela, que según reseña su sitio web, busca recrear las sensaciones del Líbano en nuestro país.

El lugar cuenta con las comodidades necesarias para relajarse y escaparse de la rutina, con unos paisaje brillantes que harán inevitable sentirte en el Líbano o volver a enamorarse de la naturaleza.

Así que hacemos un llamado a la juventud y si tienes entre 16 y 35 años ponte en contacto con nosotros y nos acompañes en este viaje, simplemente una experiencia diferente y una manera de reecontrarte con la cultura de nuestro país ancestral.

Partiremos el día sábado 4 de junio y regresaremos el domingo 5 del mismo mes, el costo será de 600bs que incluye todos los gastos (Transporte, comidas, alojamiento), así que apúrate antes de que se acabe la disponibilidad.


Contacto:
04123637586
jumalve@gmail.com
Twitter: @jumalve
Facebook: Grupo Jumalve.

JUMALVE CONSIENTE A LA MADRES

POR: RAWY MATTAR KMEIR.

La Juventud Maronita Líbano Venezolana no se hizo de la vista gorda en el día de las madres, todo lo contrario, la celebró por todo lo alto con un brindis organizado así como también muchas otras sorpresas al finalizar la misa de las sies de la tarde del día 8 de mayo que también estuvo dedicada a conmemorar el nacimiento de San Charbel y la beatificación de S.S. Juan Pablo II.

La juventud estuvo encargada del protocolo, organización, animación y logística del evento en el que las los detalles estuvieron presente marcando la tendencia del día. La elaboración por parte de los jumalvistas una tarjeta con un rezo a santo libanés y en contracara frases célebres del "papa viajero" fueron repartidos, junto con flores, en la entrada del templo. La eucaristía que se celebró de manera sublime finalizó con un discurso del presidente de los jóvenes maronitas: Hany Mattar, dedicado a las madres.

El brindis posterior al rito religioso, contó con bebidas, dulces, comida, música y hasta una rifa en beneficio del monasterio, todo absolutamente donado por feligreses de la comunidad, en un gesto de mancuerna social, compromiso y apoyo que siempre ha caracterizado a la sociedad libanesa.

En medio del brindis se repartió a todas las madres detalles pintados a manos por Jumalve con la firme idea de agasajar a ese ser especial que nos dio la vida, al cuál debemos celebrar, los 365 días del año.

VISITAS